Entradas

CARA

Imagen
  Cara no conoce la lluvia.  La realidad es que ni siquiera ha escuchado la palabra y como consecuencia tampoco el efecto del agua caída desde el techo que nos protege. No conoce la abundancia de los ríos y arroyos tras las crecidas de una tormenta lo que hace de ella una mujer de tierra con pies prensados en el barro. La ignorancia que inunda su ser sobre el maravilloso líquido convierte a Cara en un sucedáneo de androide carente del sentir maravilloso que es empaparse bajo un manto caído del cielo. Cara ni siquiera ha podido experimentar el escalofrío recorriendo las vértebras de su espalda mientras el chisporroteo de una chimenea ensalza sus llamas para secar un cuerpo que goza ese instante con el sueño de una nueva tormenta. Y Cara contempla el desierto que invade su interior a la espera quizá de descubrir un oasis… Mi publicación  Cara o la ausencia de lluvia  ha llegado a la Portada de Bloguers.net!

EL REGRESO DE LÁZARO

Imagen
    *Foto tomada en el Museo Lázaro Galdiano correspondiente a la exposición temporal de Aitor Ortiz: «ENTRE ARQUETIPOS Y ARTEFACTOS». En el laboratorio de los sentidos los telares entremezclan hilos de colores acompasados por la música que se desprende de un arrastre de cadenas… …Y al fondo un murmullo perseverante parece  llegar desde el Amazonas hasta el jardín florido del que escapan mil y una enredaderas pidiendo asilo entre los tejedores de vida. Un río de vida que no cesa y que el manantial envidioso quiere desdibujar entre gotas resbaladizas que se estrellan contra el cristal. Hay un niño observando el arrastre de mil pies encadenados. Hay un niño que sabe. Hay un niño que sonríe ante la ignorancia de los eslabonados vivientes imbuidos de una realidad que solo existe en su sueño. Quizá al igual que Ulises deberán echarse al hombro un remo y viajar hasta encontrar un lugar donde alguien les haga saber que no es tal ese instrumento el que él cree que e...

REBAJAS, DESCUENTAS, RESTAS

Imagen
  ¡Joder Mary! Cuanto más compramos más ahorramos… ¡Arriba las rebajas! …Sí…sí…verás el ahorro cuando llegue el extracto de la tarjeta de crédito… Y llegó la factura del final de los finales tristes de un mes agotador de patear calles, centros comerciales, comercios de toda índole y manufacturas y, con ello, la entrada en pánico con acuse de recibo. El origen de las rebajas se remonta a principios de los años 30 en Estados Unidos cuando un empresario pensó en una manera de deshacerse de toda la ropa que no se había vendido durante la temporada y que no hacía nada más que coger polvo y pasarse de moda en los almacenes. Esta estrategia llegó a España a mediados del siglo XX de la mano de dos primos españoles, Pepín Fernández y César Rodríguez, quienes, tras regresar de Cuba, implementaron en sus respectivos comercios el modelo que ya aplicaban los estadounidenses. Aquellos establecimientos no eran otros que El Corte Inglés y Galerías Preciados, este último conocido en aquel...

LA VIDA DEBAJO DE UN SOMBRERO

Imagen
  Me puse el sombrero.  El sombrero ocultó bajo sus alas mis pensamientos subtitulados. El sombrero puso a buen recaudo mis sentires más ocultos. Y, yo en agradecimiento ante mi sombrero, me quito el sombrero. Por un instante despejé mi cabeza arrebatándole la toca. Durante esos segundos pude tomar conciencia del miedo que, instalado a mi alrededor me azuzaba a colocar de nuevo mi protector de cabeza para no pensar… para no ver… para no sentir… Y de nuevo volví a mi recurrente pensamiento: «Me quito el sombrero ante mi sombrero».                   Mi publicación  La vida debajo de un sombrero  ha llegado a la Portada de Bloguers.net!

LA VISIBILIDAD DE UNA AUSENCIA

Imagen
  Sentada ante la pantalla en blanco su cabeza iba dictando paso a paso todos los acontecimientos vividos a lo largo de su existencia. Un público que pretendía pasar por ausente no perdía ripio sobre el relato que se representaba desde una aparente invisibilidad.  Ella, sola. —Eso creía. Ellos, anónimos, invisibles. —Eso creían. Cuando la cortina cayó sobre el escenario y las luces fueron perdiendo su destello un aplauso inconmensurable inundó la sala que en todo momento quiso aparentarse vacía. Los vacíos contenedores de vida con anónimos protagonistas a veces encuentran eco en la magia de un cine olvidado. Mi publicación « La visibilidad de una ausencia »  ha llegado a la Portada de Bloguers.net!

LUNARES EN LA LUNA

Imagen
  Una señorita muy aseñorada pasea con premeditado rumbo dentro de la displicente ausencia de personajes que miran sin ver su pasar. Ella quiere alcanzar la luna, quedarse a vivir en uno de sus lados, pero… …Y al tropezarse con la maldita conjunción adversativa si bien no quería atribuirla ninguna injerencia, aunque no deseaba que su destino dependiera de esta inoportuna intromisión, de la objeción que añadía la palabreja, dio un giro al tomar la dirección que en principio creyó correcta. Sin peros ni peras… Tiró al aire sus zapatos rojos de tacón de estilete a la par que arremangaba su vestido a la altura de la cintura dejando al aire dos columnas níveas, poderosas, decididas. El primer intento la llevó de nuevo contra el suelo. Lo ensayó una y otra vez hasta que, por fin alcanzada la cima le aulló a la luna mientras esta acogía su petición haciéndole un lugar a su lado, por siempre para siempre… Por las calles seguiría el silencioso ruido de unos pobladores incapace...

EL POZO

Imagen
  Un millón de pasos perdidos hasta alcanzar la fuente donde olvidar suspiros.  Lloraron junto al brocal de la consumida poza. Con sus llantos consiguieron lo que la humanidad había logrado esquilmarles.  De la charca seca brotó hacia el cielo un chorro de agua que cual borrador acabó con las grietas del secarral. Y las niñas seguían llorando, pero, esta vez de una alegría que se bañaba por primera vez en la felicidad que proporcionan los sueños,  los de verdad,  los de pura purita realidad…

TAN SOLO UN SUEÑO

Imagen
  Habían pasado cinco años desde el último diciembre.  Despertó. La navidad había desaparecido. A sus pies quedaban los escombros de un pasado que quizá solo existió en su imaginación. La calle desierta. Ventanas cerradas. El viento silbando levantaba la rezagada hoja que rebelde se negaba a volar. …Y la calle quedó tomada por el más estruendoso de los recalcitrantes silencios… ...Y cuando un lustro después despertó…la navidad había desaparecido… ¡Felicidades! Tu publicación  Tan solo un sueño  ha llegado a la Portada de Bloguers.net!    

INFAMIA

Imagen
  Cada mañana la primera encomienda hecha a su mayordomo era la de lustrarle la conciencia.  La quería resplandeciente, no fuera a enmohecerse por falta de uso. #Microrrelatando *Foto sacada de:  https://www.sensacine.com/peliculas

LA PUERTA DE ATRÁS

Imagen
  Por la puerta de atrás de un caserón herido en los cimientos que, medio lo sostienen en pie salía cada mañana el pastor con sus ovejas. Por la puerta de atrás entraba al caer la tarde siempre detrás de su rebaño.  Por la puerta de atrás entraba al caer la tarde siempre detrás de su rebaño. Por la puerta de atrás se fue un día sin sus ovejas. Por la puerta de atrás asoma formando un marco verde el musgo del tiempo indefinido que va desde que los goznes se engrasan a diario hasta que la herrumbre los tiñe con su capa de irreversibilidad. No hay chirridos, ni balidos, ni ruido de las abarcas que arrastran unos cansados pies. La puerta de atrás ha quedado atrancada en la pausa indeterminada que dejó el rastro de aquel rehalero fiel a un rebaño que siempre confió en él.

EL LETRERO

Imagen
  A aquel país de iletrados irredentos llegó un mandamás en el año de la luna de hace ya un lustro. Comprobando que no existía indicación alguna que ayudase a moverse por aquel lugar apartado de todo le dio por montar una fábrica de letreros. Sus asesores-consejeros quisieron hacerle ver que de poco iba a servir colocar letreros indicativos de lo que quisiera imprimir en ellos para unas gentes que jamás en sus espléndidas vidas se habían topado con letra alguna. El gerifalte hizo caso omiso a la par que oídos sordos a la recomendación de sus asistentes disponiendo todo lo necesario para el inicio del negocio que al cabo de cuatro semanas comenzó a emitir los primeros tabloides. Comenzó por elaborar una primera que nombraría las calles eligiendo para ello nombre de frutas: «Calle de la Manzana», «Calle de la Piña Colada», «Calle del Melón…del Mango…del Plátano…» Así hasta juntar una cincuentena. Para la segunda remesa se le ocurrió que tal vez estaría bien bautizar las cal...